Antiguos alumnos en una mesa redonda sobre realidad profesional
Este lunes 7 de mayo celebramos el encuentro ‘¿Hay vida después de la #Fcom? Mesa redonda sobre la realidad profesional de los egresados en Comunicación’ en el que intervinieron alumnos egresados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. La actividad se realizó a las 11:00h en el Salón de Actos con entrada gratuita y libre hasta completar aforo.
El encuentro fue organizado por el Vicedecanato de Prácticas en Empresas y Estudiantes dentro de las acciones del Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT). El objetivo de la actividad era que los egresados de la #Fcom pudieran trasmitir sus experiencias laborales a los actuales estudiantes del centro como profesionales del mundo del Periodismo, la Comunicación Audiovisual, o la Publicidad y las Relaciones Públicas.
La mesa redonda estuvo moderada por Rodrigo Elías (Licenciado en Comunicación Audiovisual, promoción 1994/1998, actual docente de Comunicación en la UCA) y los participantes fueron desde licenciados egresados en 1998 hasta graduados en 2014:








Nuestro trabajo en ¿Hay vida después de la #Fcom? fue el diseño de la comunicación y la organización de los ponentes. Pudimos conocer el trabajo y la trayectoria de cada uno de ellos, destacando el necesario recorrido internacional en los egresados en Comunicación Audiovisual, la capacidad de supervivencia de Carmen y Patricia en Periodismo y la versatilidad en Publicidad.
Con una excelente labor como moderador, Rodrigo Elías destacó 4 claves de las trayectorias de los compañeros: idiomas, constancia, esfuerzo y compañerismo. Estas fueron algunos de las intervenciones que pudimos recoger:
Comienza Rafa Jiménez (CAV 1994-1998) interviniendo en #HayVidaDespuésDeLaFcom pic.twitter.com/RxFeK9x7gH
— LA HUERTA ? (@LaHuertaAgencia) 7 de mayo de 2018
Marta Alamillo trabajó en #DragonHill, la película de animación ganadora de un Goya en 2003 #HayVidaDespuésDeLaFcom pic.twitter.com/tToYpbr2is
— LA HUERTA ? (@LaHuertaAgencia) 7 de mayo de 2018
Isabel Palomo de #EstudioPalabra_ (PUB, 1997-2001) habla de aptitud VS actitud en #HayVidaDespuésDeLaFcom pic.twitter.com/Bd7RODKpjB
— LA HUERTA ? (@LaHuertaAgencia) 7 de mayo de 2018
Patricia Rodríguez habla del enorme aprendizaje que supuso su época como becaria pese al duro trabajo y la poca experiencia #HayVidaDespuésDeLaFcom
— LA HUERTA ? (@LaHuertaAgencia) 7 de mayo de 2018
Interviene ahora Carmen Gavira, que se licenció en #Periodismo en 2000/2004 #HayVidaDespuésDeLaFcom pic.twitter.com/cJcclewsrg
— LA HUERTA ? (@LaHuertaAgencia) 7 de mayo de 2018
Carmen Gavira menciona el paso del "mileurista mal visto" al "mileurista por favor" en el sector del #periodismo #HayVidaDespuésDeLaFcom
— LA HUERTA ? (@LaHuertaAgencia) 7 de mayo de 2018
Daniel Benítez habla del punto de inflexión que supuso #FourAttic para él y sus compañeros ? #HayVidaDespuésDeLaFcom pic.twitter.com/hrNaUq6vY8
— LA HUERTA ? (@LaHuertaAgencia) 7 de mayo de 2018
Nuestro compi Danh González habla sobre @LaHuertaAgencia, nuestros orígenes y nuestros clientes en #HayVidaDespuésDeLaFcom @FCAT_CineAfrica pic.twitter.com/pOtabG5qmV
— LA HUERTA ? (@LaHuertaAgencia) 7 de mayo de 2018
"Todo suma, un trabajo lleva a otro" (Rodrigo Elías) #HayVidaDespuésDeLaFcom pic.twitter.com/nM5FWBKaFW
— LA HUERTA ? (@LaHuertaAgencia) 7 de mayo de 2018
En general, estamos muy contentos de haber podido disfrutar de un día a través de los nervios, la admiración, el buen rollo y el breve networking de después. Si hubiera que elegir una palabra para resumir ese lunes, sería «ilusión»; por los caminos que están a punto de empezar, por los nuestros propios y por los de nuestros ponentes. Como dijo Rodrigo: estamos en esta facultad porque queremos.