La 15陋 edici贸n de este festival ten铆a como centro de atenci贸n la afrodescendencia y su realidad en la sociedad espa帽ola.
Se utiliza la nebulosa para representar la falta de visibilidad de actores y actrices negros en la cultura visual en roles no estereotipados.
El protagonista del cartel, Emilio Buale, es una de las figuras m谩s relevantes de la afrodescendencia espa帽ola. Con 7 a帽os se mud贸 a Madrid desde Guinea y debut贸 en 1996 con Bwana, de Imanol Uribe.
El cartel de la edici贸n es de nuevo el eje de la l铆nea gr谩fica. En esta 15陋 edici贸n se dise帽an 3 piezas diferentes: una tiene como protagonista a la nebulosa y las dos restantes resaltan la presencia del 15 como edici贸n clave para la organizaci贸n.
El cartel de la edici贸n es de nuevo el eje de la l铆nea gr谩fica. En esta 15陋 edici贸n se dise帽an 3 piezas diferentes: una tiene como protagonista a la nebulosa y las dos restantes resaltan la presencia del 15 como edici贸n clave para la organizaci贸n.
La versi贸n coral supone la adici贸n de un plano m谩s de profundidad a la imagen central, reforzando la idea de la lucha por la visibilizaci贸n y a帽adiendo fuerza y pasi贸n con el color. Por supuesto, que se trate de la imagen de la edici贸n 15陋 supone una consideraci贸n de importancia al n煤mero.
Otra pieza de vital importancia en cada edici贸n de FCAT es el cat谩logo, con casi 250 p谩ginas. Las fichas de pel铆cula determinan su estilo de dise帽o, cre谩ndose a partir de ellas las diferentes secciones y apartados de la publicaci贸n. Puedes consultarlo aqu铆.
Por su parte, el programa de mano es un formato vital durante la celebraci贸n del festival (parrillas, sinopsis de las pel铆culas, actividades, etc.). Puedes visualizarlo aqu铆.
Tambi茅n, como en nuestra primera edici贸n con FCAT, la l铆nea gr谩fica necesita el despliegue para cantidad de aplicaciones diferentes. Aqu铆 os mostramos algunas: